02 | La organización del alumnado. Estructuras de participación. Reflexionar, debatir, decidir. ¿Por qué? ¿En qué? ¿Cómo? |
Como todos los alumnos y alumnas, como en todas las escuelas, participan de las actividades del centro. Pero … lo más importante, ¿en qué? Y ¿cómo? !!!
En nuestras escuelas:
Participan en actividades vitales, con autonomía, dando y recibiendo ayuda y utilizando la creatividad.
Participan ofreciendo a la comunidad escolar sus trabajos a través de las exposiciones o mediante los medios de comunicación.
Participan valorando sus trabajos y los de las demás personas y aportando ideas para avanzar.
Participan proponiendo nuevas actividades o mejoras sobre las ya existentes
Y dando opiniones o haciendo propuestas de mejora en todos los ámbitos de la escuela.
La organización del alumnado cumple una función de complementariedad con el resto de los contextos y por ello la dotamos de un marco específico.
Se aprende a respetar las opiniones, escuchando otras opiniones. Se aprende a analizar, analizando; a debatir, debatiendo; a presentar iniciativas, presentándolas; a tomar decisiones, tomándolas; a consensuar, consensuando. Para aprender a argumentar las ideas o ser capaz de cambiarlas, para escuchar e intentar comprender a las minorías, etc. hace falta una estructura organizativa estable que posibilite estos desarrollos.