Carles Monereo Font

Universitat Autònoma de Barcelona



 

Carles Monereo Font es doctor en Psicología, desde el año 1985, por la Universitat Autònoma de Barcelona.

Sus primeras investigaciones se centraron en la atención a la diversidad educativa, trabajando en un centro de educación especial y realizando unos pioneros intentos de integración escolar de chicos y chicas con parálisis cerebral. En 1997 obtiene el XVII Premi Rosa Sensat de Pedagogia por el trabajo: Instantànies: projectes per atendre la diversitat educativa.      

A partir de estas experiencias con las dificultades de algunos por aprender, empieza a interesarse por las diversas modalidades de aprendizaje y entra en contacto con algunos centros que promocionan la enseñanza de técnicas de estudio, actuando como director del centro Pascal, en Barcelona.

Es director de la colección Crítica y Fundamentos de la editorial Graó, editor asociado de la revista Infancia y Aprendizaje, y revisor habitual de diferentes publicaciones de prestigio como Anuario de Psicología, Cultura y Educación, Revista Mexicana de Psicología, European Journal of Psychology of Education y Learning & Instruction.  

 

Competencias a aprender. El alumnado como protagonista

La defensa de una enseñanza centrada en las competencias, como movimiento y corriente educativa innovadora, tiene algunas singularidades, distintas a otras corrientes, movimientos y reformas, que es preciso destacar. En primer lugar, por primera vez se trata de una propuesta cuyo impacto es planetario. De norte a sur y de este a oeste, en los cinco continentes, un buen número de países  están invirtiendo recursos económicos y humanos para  impulsar sistemas  educativos basados en competencias. En segundo lugar, afecta a todos los niveles educativos, desde educación infantil, pasando por la universidad, hasta llegar a la enseñanza de adultos y la formación permanente. En tercer lugar, se trata de una propuesta que puede convencer a “tirios y a troyanos”, es decir tanto a aquellos que demandan una educación más exigente y selectiva (a partir de una de las acepciones que tiene el vocablo “competere”: competir, rivalizar), como a los que apoyan una educación emancipadora que construya personas autónomas y críticas (una segunda acepción de “competere”: comprometerse con aquello que compete a uno, ser autosuficiente, capaz de afrontar problemas por sí mismo).

Precisamente esta tercera característica del movimiento, la posibilidad de ser interpretable, es la que produce más tensiones y dificultades a los centros educativos, que son los encargados de concretar el quién, donde, cuando, cómo y para qué de las competencias.

Sintéticamente, estos suelen ser los principales interrogantes que aparecen cuando deben adoptarse decisiones para diseñar proyectos educativos que tengan a las competencias en su punto de mira:

1- ¿Para qué alumnos y para qué objetivos enseñar competencias?

2- ¿Qué tipo de competencias enseñar’ (Transversales, específicas, personales, sociales…)

3- ¿A partir de qué métodos y actividades es mejor enseñarlas y evaluarlas?

4- ¿Podemos enseñar competencias si nosotros, los docentes, no las poseemos?

5-  ¿Cómo lograr que el alumno, realmente, sea el protagonista de su aprendizaje?

Amara Berri, durante todos estos años, ha sabido resolver en gran medida esos interrogantes y adoptar decisiones que la han convertido en referencia obligada para muchos profesionales, asesores e investigadores educativos interesado en una enseñanza por competencias.

En nuestra presentación pretendemos establecer un diálogo con esas respuestas que ofrece el sistema Amara Berri, con el fin de construir puentes, desestimar atajos, cuestionar algunos peajes, y, quizás, generar alguna idea que pueda dejar al descubierto nuevas sendas por las que seguir avanzando.

 

Bibliografia

MONEREO, C. (coord.) (2005) Internet y competencias básicas. Barcelona: Graó.

MONEREO, C. (coord.) (2009) Pisa como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza. Barcelona: Graó.

MONEREO, C. y MONTE, M. (2011). Docentes en tránsito. Análisis de incidentes críticos en secundaria. Barcelona: Graó.

MONEREO,C. y POZO,J.I (coord..) (2001) Tema del mes: Competencias para sobrevivir en el siglo XXI. Cuadernos de Pedagogía, 298.

MONEREO,C. y  POZO,J.I (coord..) (2007) Monográfico sobre competencias básicas. Cuadernos de Pedagogía, 370.