03


La estructura organizativa como estrategia clave en el desarrollo de un sistema.

Trabajo en equipo, reflexión sobre la práctica, motor de cambio.


 

Todo centro escolar se articula sobre tres grandes columnas que lo vertebran y le dan coherencia: el Proyecto Educativo, El Proyecto Curricular y Las estructuras organizativas.

Nuestro proyecto educativo está marcado por la concepción que tenemos del alumno como un ser global que tiene sus propios intereses y sus potencialidades.

Global porque en los procesos de aprendizaje de los alumnos, no podemos desligar los desarrollos curriculares de los desarrollos sociales y emocionales.

Partimos de los intereses del alumno, por ello, planificamos a través de actividades juego, un juego vital y significativo, que da sentido a los aprendizajes.

En el diseño y planificación de estas actividades tenemos en cuenta el respeto al ritmo individual y las potencialidades de cada individuo.

 

Nuestro Proyecto Curricular además de recoger el currículo que marca el Decreto, recoge también cuáles son los principios y características metodológicas que orientan y definen nuestra intervención y la organización de las actividades.

 

Unas estructuras organizativas sólidas  sustentan y articulan de forma coherente  todos los engranajes de nuestro proyecto educativo y  hacen que podamos definirlo como un sistema abierto.

Sistema porque todos sus componentes están interrelacionados; y abierto porque no es un sistema estático, sino vivo, que incorpora nuevos retos, nuevos elementos que generan nuevas interrelaciones sin perder su coherencia sistémica.

Las estructuras organizativas del profesorado son contextos de formación donde debatimos y reflexionamos sobre la práctica y posibilitan la innovación, la profundización y la consolidación de nuestro proyecto educativo.

Unas estructuras abordan aspectos funcionales; otras, aspectos curriculares y metodológicos; y otras, el seguimiento y evaluación del alumnado.

En cada  estructura se define el objetivo, participantes, coordinador, temporalización y tiene su propio diseño de funcionamiento.